La tasa total de desempleo en Guatemala es de 2.5%, según el INE, que equivale a unas 179 mil personas de la población ocupada de 6.9 millones.
La población en edad de trabajar fue de 12 millones, la población económicamente activa es de 7.1 millones y la población económicamente inactiva 4.8 millones.
Lea además: IGSS podría ampliar cobertura para guatemaltecos no asalariados
Sin embargo, llama la atención que los subempleos visibles o por horas son 667 mil personas, que representan el 9.7%.
Variables por género y área
La variable de subempleado visible o por horas y desempleados, está golpeando más a las personas que han concluido con un diversificado completo, es decir que han finalizado su ciclo de estudio de nivel medio con alguna carrera.
Es decir, se han preparado en sus estudios, pero no logran conseguir un empleo a tiempo completo o aceptar trabajos por horas o que trabajan menos horas.
La Enei indica que la población subempleada visible de 15 años y más con diversificado completo es 18.9% para los hombres de una población de 402 mil 815 y 20% para mujeres de una muestra de 265 mil 145, según la estructura.
Para la población desempleada, siempre en la variable de estudios completos, 52% son hombres y 51% mujeres. En total 4.6 millones son hombres ocupados y 2.2 millones mujeres.
La población ocupada con diversificado completo representa el 19.2% para hombres y 21.8% para mujeres en la variable de educación.
“De ahí surge la migración”
Luis Linares López, analista de la Asociación de Investigación de Estudios Sociales (Asíes), explicó que las personas tienen educación de la media en la población ocupada, pero no encuentran un empleo a tiempo completo y se ven forzados a trabajar en plazas con menos tiempo de una jornada ordinaria que quisieran laborar y se debe a que no existe suficiente oferta de trabajo, para los jóvenes sobre todo para los más educados.
“Las personas se preparan y no encuentran una oportunidad de trabajo y ahí surge el problema de la migración, porque el mercado laboral no genera suficientes puestos”, afirmó.
Además, significa que promover el trabajo de tiempo parcial -suspendido- no es la solución ya que es alto el número de jóvenes que quieren trabajar en una jornada ordinaria.
Cada año unos 200 mil jóvenes se integran al mercado laboral.
La población ocupada según la actividad económica, el 31.9% está en la agricultura, 26.9% en comercio, 11.5% en industria manufacturera, el 9.2% en actividades de administración pública, el 7.8% en la actividad de servicios, 7.5% en construcción, que son las más relevantes.
El analista reiteró que se debe de mejorar el sistema educativo para que se ajuste a la formación que demande el mercado, pero también el mercado debe de generar mayores oportunidades laborales.
“De nada sirve que las personas se capaciten si igual no encontrarán una oferta o la dificultad que no hay puestos de trabajo para lo que se requiere y las expectativas de salario”, sostuvo.
Linares López afirmó que hay cambios pequeños y poco relevantes en la Enei y de un año para otro es muy difícil que se presenten cambios sustanciales o drásticos.
Predomina la informalidad
Por sector económico, la Enei señala que el 70.2% está en el sector informal, es decir, siete de cada 10 trabajadores está en esta actividad y 29.8% en el sector formal.
Por clasificación en el resto urbano la informalidad alcanza el 79%, en el rural nacional 74.6% y el urbano metropolitano 44%. En ese mismo orden, pero en el sector formal es de 21% para el resto urbano, el 25.4% en el rural nacional y 55.8% en el urbano metropolitano.
La Enei determinó que por actividades económicas -por estructura- el 40.9% está en agricultura en el sector informal, comercio 28.3% industrias manufactureras 9.4%, construcción 8.7% y otras actividades de servicio 9.9%.
El ingreso promedio mensual para las personas ocupadas es de Q2 mil 352, y por sector para el informal de Q1 mil 688 y el formal de Q3 mil 650.
Urgen estrategias
Linares López resaltó que con la llegada de un nuevo gobierno se deben de plantear estrategias para que la economía pueda absorber a la fuerza laboral, con la implementación de nuevas estrategias que fomenten la inversión pública y privada.
Entre estas destacó incentivar el consumo interno, aprovechar el mercado centroamericano que demanda los bienes y servicios y estimular la construcción que es una actividad que demanda mucha mano de obra.
Contenido relacionado
> Así cerraron los 17 sectores en los que se divide la economía de Guatemala este 2019
>Por qué muchos productores están dejando de cultivar maíz en Guatemala (y cuánto cayó la cosecha)
> ¿Refleja el salario mínimo el costo de la canasta básica? Hay posturas polémicas al respecto