Economía

A septiembre, el ingreso de inversión extranjera sumaba US$463 millones menos de lo esperado para el año

El sector financiero, la industria manufacturera y el comercio son los sectores que más recursos atrajeron al tercer trimestre del 2023, de acuerdo con la banca central.

El flujo de inversión extranjera directa (IED) durante al tercer trimestre del 2023 se sitúo en US$1 mil 136.1 millones, lo que significó una tasa de crecimiento de 8.9% respecto al mismo periodo del 2022 cuando fue de US$1 mil 42.4 millones. (Foto Prensa Libre: Freepik)

El flujo de inversión extranjera directa (IED) durante al tercer trimestre del 2023 se sitúo en US$1 mil 136.1 millones, lo que significó una tasa de crecimiento de 8.9% respecto al mismo periodo del 2022 cuando fue de US$1 mil 42.4 millones. (Foto Prensa Libre: Freepik)

El flujo de inversión extranjera directa (IED) durante al tercer trimestre del 2023 se sitúo en US$1 mil 136.1 millones, lo que significó una tasa de crecimiento de 8.9% respecto al mismo periodo del 2022 cuando fue de US$1 mil 42.4 millones, según las cifras oficiales.

Sin embargo, esta cifra representa el 71% de los US$1,600 millones proyectados para el cierre del ejercicio fiscal, dato que se confirmará en abril próximo, ya que esta información se publica con un trimestre de retraso o más.

Para el 2024, se estima que Guatemala estará atrayendo US$1 mil 720 millones por concepto de IED, lo que significaría una tasa de crecimiento del 7.5% respecto al 2023, en caso de alcanzar los US$1,600 millones indicados.

¿Qué sectores atraen mayor capital?

Las estadísticas de la banca central indican que tres actividades económicas lideran la atracción de recursos, considerando que han mostrado un comportamiento dinámico en los trimestres anteriores.

En actividades financieras y seguros, el monto reportado a septiembre del año pasado es de US$290.2 millones; industria manufacturera, US$272.8 millones; y comercio y reparación de vehículos, US$243 millones. Estos sectores en su conjunto suman US$806 millones, que equivale al 71% del total.

En el desglose, el sector de información y comunicaciones computó US$143 millones; otras actividades, US$82.5 millones; suministro de electricidad y agua US$46 millones; y explotación de minas y canteras US$32.8 millones.

Mientras que agricultura solo reportó capital fresco por US$14 millones; transporte y almacenamiento, US$6.7 millones; y las actividades de alojamiento y servicios de comida US$2.9 millones.

Por origen

El reporte oficial también hace una segregación por países de origen, y desde Centroamérica y República Dominicana se registraron US$441.6 millones que representa el 38.8%; y del resto del mundo, US$694.5 millones, o sea el 61.1%.

El principal inversionista en Guatemala a septiembre último es Estados Unidos con US$238.8 millones; México, US$185.2 millones; Luxemburgo, US$88.3 millones; Inglaterra, US$69 millones; y Perú, US$63.9 millones, que en su conjunto alcanzan US$645.2 millones del total, con una participación del 57%.

Al analizar las cifras, llama la atención de la parte de Centroamérica, ya que Panamá reportó US$348.5 millones; Honduras, US$53.7 millones; y Costa Rica, 25.4 millones, que en su conjunto hacen US$427.6 millones, o sea el 37.6%.

¿Fuga de capitales?

El documento “Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2023” de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) expone que el ingreso de flujos financieros se mantiene en un nivel relativamente estable, sostenido solo por la inversión directa, mientras que los demás rubros registran salidas netas en la región.

El organismo expone que la cuenta de capital y financiera de la balanza de pagos de América Latina presenta un superávit de US$126 mil 713 millones al primer semestre de 2023, lo que equivale a un 2.2% del PIB.

Tal como ocurrió en 2022, el saldo positivo de los flujos de capitales se explica por las entradas netas de inversión directa en la región, en tanto que la inversión de cartera y la partida correspondiente a otra inversión (en que se incorporan los créditos y depósitos transfronterizos, los derechos especiales de giro y los créditos comerciales) siguen reportando salidas.

La menor entrada de recursos financieros responde a la tónica que se ha observado a nivel mundial, caracterizada por una mayor percepción de riesgo, más volatilidad internacional y conflictos geopolíticos en distintas partes del mundo. A eso se suma de manera relevante el efecto que la persistencia de las tasas de interés elevadas en los países desarrollados tiene en la disponibilidad de capitales.

ESCRITO POR:

Urias Gamarro

Periodista especializado en macroeconomía, finanzas públicas e infraestructura, con 20 años de experiencia en medios radiales, impresos y digitales.