Deporte Nacional

Luto en el deporte por la muerte del exnadador nacional Danilo López

El exnadador guatemalteco Édgar Danilo López, primer centroamericano y segundo latinoamericano en cruzar el Canal de la Mancha, falleció luego de sufrir quebrantos de salud.

Esta fue la fotografía de la portada de Prensa Libre el día en que Danilo López regresó a Guatemala después de cruzar el Canal de La Mancha. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca)

Esta fue la fotografía de la portada de Prensa Libre el día en que Danilo López regresó a Guatemala después de cruzar el Canal de La Mancha. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca)

Los fuertes quebrantos de salud que sufría el tritón nacional lo mantuvieron en cuidados intensivos el último mes. Este miércoles la lucha terminó y lamentablemente falleció.

Danilo López hizo historia el 20 de septiembre de 1965 cuando logró cruzar el Canal de la Mancha que se ubica entre Francia e Inglaterra.

“Él siempre fue una persona muy modesta y no le gustaba contar de esa hazaña. Era una gran persona y super aplicado, tanto en lo deportivo como en lo profesional”, expresó Rolando Amado Funes, secretario de la asociación de Peritos Agrónomos y Forestales, amigo y exalumno de López cuando daba clases de natación en la Escuela Nacional Central de Agricultura, (ENCA).

López viajó a Inglaterra junto a Augusto Ixquiec Coyoy, Edgar Rolando Castillo,presidente de la Asociación de Natación de Quezaltenango, sin el apoyo de la Federación Nacional de Natación, y que gracias a una maratón que se realizó en Quetzaltengo recaudaron fondos para costear los gastos de la llamada “Procanal de La Mancha”.

“Previo a realizar este maratón se habló con personeros de la federación de natación de Guatemala, en ese entonces el presidente de este deporte era Manolo Cotero y Aragón, quien dijo que no ofrecía ninguna ayuda”, se publicó el 1 de octubre de 1994 en una nota publicada en el diario El Quetzalteco, donde Danilo López contó los detalles del viaje.
Portada-recibimiento-PL.jpg
“En esa maratón se reunieron Q3,000 que sirvieron para costear los gastos a Dover, Inglaterra, como anécdota comenta Paquito que al final de los tres días llovió intensamente, pero se reunió el dinero para los gastos de Danilo, Augusto y Edgar quienes viajaron para lograr la hazaña. Posteriormente el jefe de Estado, de ese entonces, Coronel Enrique Peralta Azurdia, ofreció ayudar aunque dijo que según la Federación de Natación los quetzaltecos no estaban preparados y que todo sería un fracaso”, continúa la nota. 

López logró cruzar el canal en 16 horas de recorrido en un segundo intento porque las lluvias y el viento no se los permitieron. Eso obligo a Danilo a quedarse trabajando en Inglaterra para reunir dinero e intentar una vez más.

Comunicado-de-prensa.jpg“En ese entonces no habían trajes térmicos como ahora. Danilo se untó todo el cuerpo de manteca para cruzar. Las personas que lo vieron nadar dijeron que nunca habían visto alguien con tanta resistencia”, asegura Amado Funes.

“Su preparación era intensa. En tres días subía el volcán de agua para fortalecer las piernas. Además se iba a las cuatro de la mañana al lago de Amatitlán y termina a las seis”, agrega Funes.

Danilo López también apadrinó varias promociones de la ENCA, escuela que también le realizó varios homenajes junto a la Asociación de Peritos Agrónomos y Forestales .

Los restos del exnadador guatemalteco serán trasladados este jueves hasta Cabañas, Zacapa, para el entierro programado para el viernes.Recibimiento-paginas-internas-de-pl.jpg