“Contamos con 14 secciones de seis grados, por lo que compartimos los salones. A veces nos toca, incluso, que dar clases en el corredor. Espero que las autoridades educativas nos apoyen con la construcción de más aulas”, manifestó la directora.
La escuela fue edificada para dar servicio a niños de familias afectadas por la tormenta Stan, en el 2005, la cual causó inundaciones en gran parte del país y afectó a quienes residían en las riveras de los ríos Motagua y Grande, en Zacapa.
Ese año, la Municipalidad de Zacapa otorgó un terreno para la construcción de Pueblo Modelo, que sirvió de refugio para los afectados por la tormenta. Luego el Ministerio de Educación (Mineduc) construyó la escuela del lugar.
Godínez comentó que del terreno de 12 mil 989 metros cuadrados destinado para la escuela, solo el 15 por ciento ha sido usado, pues el Mineduc no ha completado la construcción, que incluye áreas recreativas, deportivas y más salones de clase.
Vulnerable
El establecimiento no tiene muro perimetral, por lo que es común encontrar a personas en estado de ebriedad, indigentes o perros durmiendo en los corredores. Además, personal docente manifestó que la escuela ha sido objeto de robo en aulas y en la oficina de la dirección, debido a la vulnerabilidad del edificio.
“La seguridad para los alumnos y maestros es nula por la falta de un muro perimetral. Las personas ajenas a las instalaciones pasan interrumpiendo, animales domésticos hacen de las suyas con los basureros y hasta con los estudiantes”, afirmó Godínez.
En la escuela laboran 14 maestros del Mineduc y uno municipal que atienden a los 372 estudiantes, entre ellos los de sexto sección B, quienes reciben clases en el corredor, por la falta de aulas.
Instituciones extranjeras han invertido en la construcción de dos aulas, entre el 2016 y el 2017, para paliar un poco la necesidad de instalaciones más amplias.
Ana Galdámez, madre de familia, comentó: “Expresamos que las autoridades mejoren las condiciones en las que nuestros hijos reciben clases. Muchas veces nos encontramos con personas consumiendo drogas o bebidas alcohólicas frente a los niños, debido a que todos tienen acceso a pasar por las aulas o corredores de la escuela y eso se puede evitar si se construye un muro perimetral”.
Al respecto, Edvin Sosa, director departamental de Educación, dijo que han puesto mucha atención, en lo que va del año, a la escuela de Pueblo Modelo, donde hay muchas necesidades “y en educación estamos gestionando para mejorar la calidad educativa de nuestros alumnos. De verdad estamos trabajando para generar mejoras”.