María Pacheco: “Quiero ver la luz de mujeres espectaculares”

María Pacheco es la cofundadora y presidenta del Grupo Wakami y jueza de los Premios GTCMujer de Banco G&T Continental, que buscan destacar el rol fundamental que las mujeres guatemaltecas desempeñan en todos los ámbitos de la sociedad.

Es bióloga con una maestría en Agricultura; le gusta la naturaleza, sembrar árboles y limpiar ríos. Al trabajar con diferentes comunidades conoció a mujeres que le contaban que necesitaban fuentes de ingreso, por lo que ha dedicado su carrera al desarrollo de cadenas de valor que regeneren ecosistemas, honren las culturas ancestrales e integren nuevas personas a las cadenas de valor; que transformen ciclos de pobreza en ciclos de prosperidad.

“Al principio las mujeres me decían: ‘podemos cuidar la tierra, si podemos cuidar a nuestras familias’. Para mí, eso se convirtió en un llamado a vincular mujeres rurales con el sueño de tener ingresos y hacer negocios con mercados nacionales y globales, y fue así como nació Wakami hace 20 años”, comentó María Pacheco en una entrevista concedida a Prensa Libre, en la que compartió su ilusión de formar parte del jurado de los Premios GTCMujer y poder dar visibilidad a guatemaltecas de todos los rincones del país que hacen labores extraordinarias en sus comunidades y en sus áreas de trabajo.

¿Cómo se sale adelante siendo mujer en un mundo de hombres?

Guatemala es un país con una brecha de género muy alta, pero como mujeres, si nos apoyamos, celebramos y valoramos lo que cada una hacemos, eso nos da la fuerza para sobreponernos a temas de machismo y a las pocas oportunidades que tenemos. Teniendo un sueño derrumbamos cualquier barrera.

¿Cuál cree que ha sido el aporte que ha hecho con su trabajo a la sociedad?

Con Wakami generamos ingresos para las mujeres rurales y vemos que esos ingresos se transforman en el doble de educación del promedio nacional. El 100% de los niños de las comunidades en las que trabajamos recupera su peso en los primeros seis meses; estos dos son los problemas más fuertes de nuestra sociedad.

¿Cómo ha contribuido su trabajo al desarrollo de la mujer?

Tenemos una metodología para incubar empresas: Wakami se convierte en cliente de las mujeres participantes y genera mercado para los productos que hacen, y les aportamos una plataforma para mejorar la desnutrición, educación y para tener hogares saludables. Ahora, con 20 años de trabajo, medimos nuestro impacto y vemos que las mujeres toman decisiones con el esposo en el hogar; empiezan a abrir cuentas de ahorro; tienen independencia económica; y se sienten felices de contribuir a que sus hijos casi dupliquen la escolaridad que ellas tuvieron.

¿Cuál es la clave del éxito?

El por qué lo vamos a hacer, no importa la tarea. En mi caso es si tengo un sueño, si quiero hacer algo, eso me va a dar la fuerza para hacer la tarea, aunque no me guste.

¿Cómo se ayuda al país con la labor que uno hace?

Desde donde estamos, si queremos ayudar a Guatemala lo podemos hacer y a veces requiere “un solo paso más” de lo que hacemos siempre, pero en ese “paso más” que cada guatemalteco demos es donde generamos grandes cambios. El país está ahora en un momento en el que necesita que cada uno demos “ese paso más”.

¿Qué la animó a ser jueza de los Premios GTCMujer?

Soy parte del consejo consultivo de GTCMujer y ahí vemos cómo apoyar a las mujeres, fue ahí donde surgió la idea de hacer un premio… Eso me entusiasmó mucho, porque en lo personal, cuando he recibido premios estos me han visibilizado y me han abierto oportunidades: a mí, a Wakami y a todo lo que represento. Es por esto que pienso que estos Premios (GTCMujer) van ayudar a valorar el esfuerzo de las mujeres guatemaltecas.

¿Qué le parece importante de estos premios?

Que como sociedad empecemos a valorar la contribución de las mujeres en términos de ciudadanía, profesionalismo, arte y deportes. Solo el hecho de nominarlas es importante. Tenemos como mil nominadas ahorita, ya eso les dice a ellas que son vistas por alguien. Y luego las que entren a la fase final de los Premios GTCMujer serán más vistas y harán ver el aporte que las mujeres hacen a Guatemala.

¿Qué espera ver en las mujeres nominadas?

Espero ver inspiración, fuerza, impacto y, a futuro, ver que con esta plataforma (los Premios GTCMujer) tengan más oportunidades e impacto. Además, quiero ver cómo estas mujeres nominadas y las que van a ganar pueden inspirar a las generaciones que vienen. Dicen que a las mujeres dos cosas nos hacen crecer: tener capital social y tener más gente que nos conozca.

Por su área de trabajo, ¿en qué categoría se ubicaría?

En Emprendedora y pymes, mujeres que a través de los negocios generan cambio; y también en la de Ciudadana responsable, porque todo lo que hemos aprendido en Wakami lo llevamos a otros espacios para construir país.

ARCHIVADO EN: