Suscriptores
Panorama económico 2025: Crear infraestructura es el gran desafío
Este año, el gobierno debe cuidar el crecimiento del producto interno bruto, por medio de acciones como la inversión en la infraestructura productiva.
Este año la construcción estatal contará con más recursos y se espera mayor capacidad de ejecución por parte de las autoridades. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca)
El optimismo anida entre los agentes económicos y las autoridades guatemaltecas, que ven la posibilidad de alcanzar este año una tasa de crecimiento de 4 %, luego de que en el 2024 las cifras macroeconómicas cerraron con variaciones positivas. Aun así, el actual contexto internacional y la situación del país pueden hacer mella en las estimaciones.
Sin una receta infalible para mantener de forma sostenida el crecimiento del producto interno bruto (PIB), los factores que pueden contribuir son la inversión en infraestructura productiva, el desarrollo de capital humano, reformas legales para mejorar el clima de negocios y la eficiencia en el gasto público.
Álvaro González Ricci, presidente del Banco de Guatemala (Banguat), asegura que el país puede alcanzar mayor productividad si le apuesta a un ambiente de certeza jurídica, con reformas a leyes como la de Servicio Civil, Contrataciones del Estado y Mercado de Valores, además de poner en marcha la Ley de Competencia y la de Infraestructura Vial Prioritaria.
La ejecución del presupuesto público —Q148 mil 526 millones— será una pieza clave este año, puesto que destina un monto adicional de Q3 mil 500 millones para un plan específico de rehabilitación de puentes y carreteras que estará a cargo del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), una cartera que tuvo tres ministros en el primer año del gobierno de Bernardo Arévalo y estuvo bajo la lupa por su baja ejecución.
De hecho, los cálculos del banco central colocan al sector de la construcción como la actividad dentro del PIB con mayor recuperación este año, con un salto desde 0.5 % de crecimiento en el 2024 a 6.8 % para el presente año, valor superado únicamente por las actividades financieras y de seguros.
Inversión, entre dudas
Este año, la construcción estatal contará con más recursos y se espera mayor capacidad de ejecución por parte de las autoridades, señala González Ricci, al comentar que la ejecución se ralentiza en el primer año de un gobierno por el proceso de formar los cuadros que requiere la administración.
En diciembre, durante una citación con diputados de la bancada Vos, funcionarios de la Dirección Técnica del Presupuesto del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) calcularon en cerca de Q2 mil millones el saldo sin ejecutar del CIV al cierre del 2024.
Una de las asignaciones que despierta dudas es la otorgada a los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes), que, según Antonieta de Bonilla, exministra de Finanzas, se esperaría puedan despejarse las dudas sobre el destino de esos recursos, la población beneficiada con los proyectos por ejecutar con casi Q12 mil millones.
En cuanto a grandes obras viales, De Bonilla considera que, para avanzar, necesitan de las alianzas público-privadas, porque solo con recursos del presupuesto no es posible, y para implementar la nueva legislación de infraestructura falta desarrollar el reglamento correspondiente.
Raúl Bouscayrol, presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), sostiene: “Tenemos que mejorar nuestra infraestructura vial, portuaria y de aeropuertos”, y, a nivel público, la inversión es una tarea pendiente. Con inversiones que representen entre el 7 y 8 % del PIB se tendrán resultados importantes”, agrega.
La aprobación de las reformas a la Ley de Alianzas Público-Privadas puede apuntalar la atracción de inversiones en infraestructura para ser “más competitivos” y “optimizar las oportunidades que representa para la región la estrategia de nearshoring”, indica Bouscayrol.
Para el país es urgente complementar las inversiones del sector público y privado con inversión extranjera directa (IED), dice el presidente de la CIG, al recomendar llegar a una meta de 3.5 % del PIB de atracción de capitales, que se puede alcanzar si se atienden las prioridades en infraestructura y mejoras en la gobernanza.
La proyección del Banguat para 2025 es alcanzar un monto de US$1 mil 815 millones, cifra que el Ministerio de Economía busca lograr impulsando 16 sectores estratégicos, como manufactura, vestuario y textiles, software y contac center y BPO.
La recién creada Agencia de Atracción de Inversión Nacional y Extranjera está a cargo de implementar la estrategia enfocada en promover al país y atender a potenciales inversores.
Allanar la ruta
Según Mirla Tubac, presidenta del Comité Laboral de la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham), la pandemia fue un freno para las actividades económicas y luego el país enfrentó la situación del cambio de Gobierno. “Aunque ambos procesos se superaron, se tienen tareas pendientes para hacer del país un hub de negocios y atraer inversión” indica.
“Todos quisiéramos que se concreten los planes de un día para otro, pero toma su tiempo”, para atraer IED está pendiente mejorar el clima de negocios y la administración de visas o residencias para inversionistas o trabajadores extranjeros, señala Tubac.
Aunado a eso, la experta considera que las entidades deben adoptar la Ley de Simplificación de Trámites, así como de gobierno digital para que los inversores encuentren un país que ofrece agilidad y transparencia para sus gestiones de ampliación o nuevas inversiones que generan empleos para los guatemaltecos.
Otros pasos pendientes es fortalecer el sistema de justicia y formar el recurso humano con el talento que se requiere para las empresas, indica De Bonilla al mencionar la propuesta del plan Guatemala No Se Detiene, que incluye habilidades como el procesamiento de datos, gerenciales y el idioma inglés.
La ejecución de presupuesto de este año es clave y ver que se tengan resultados que favorezcan el desarrollo de las personas y del país, resalta De Bonilla.
Minería se estanca
El sector financiero abandera las estimaciones de crecimiento, con 7.6 %, menor a la tasa de 8.4 % que alcanzó el año pasado; sin embargo, Luis Fernando Samayoa, presidente de la Asociación Bancaria de Guatemala (ABG), explica que la banca mantiene la solidez, y la leve disminución que se observa en el crédito se atribuye al fuerte crecimiento que tuvo en años anteriores.
El resto de las actividades productivas tendrán crecimiento, con excepción del sector minero, que, según el Banguat, acorta su caída, que desde 2023 viene con una tasa de -11.7 %, y -2.6 % en 2024, principalmente afectada por la suspensión de las operaciones de Solway Investment Group, a pesar de que las sanciones del Departamento del Tesoro de EE. UU. fueron levantadas hace un año.
Para este año, el decrecimiento será de -0.1 %, situación que la Gremial de Recursos Naturales, Minas y Canteras (Grenat) atribuye a la incertidumbre jurídica, la intención de iniciar una moratoria minera y la falta del reglamento para el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Las consultas y la reactivación de los proyectos mineros en Izabal, Alta Verapaz, Jutiapa y Santa Rosa están avanzando, y la Grenat asegura la disposición al diálogo con actores de gobierno para apoyar en la agenda de atracción de inversiones en este sector, que podría aportar, con la activación de los proyectos suspendidos, para 2027 el 1.32 % del PIB, cerca de 39 mil empleos directos e indirectos y Q882.1 millones para el Estado.
Efecto Trump
La dependencia de las remesas continuará este año, pues el Banguat proyecta que los hogares recibirán US$22 mil 672 millones, monto que alcanza cerca del 20 % del PIB y hace vulnerable la economía ante posibles cambios en las políticas migratorias en EE. UU. que anunció el presidente electo, Donald Trump.
“Una cosa son los anuncios y otra diferente las medidas concretas que tome, y los impactos que tenga en los diferentes países de América Latina”, comentó José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), al reconocer la vulnerabilidad de Centroamérica ante restricciones comerciales y las remesas, por su relación con EE. UU.
El mercado estadounidense es el principal socio comercial y un mercado estratégico para los servicios y productos guatemaltecos, expone Jacobo Pieters, jefe de la Unidad de Inteligencia de Mercados de Agexport.
El empresario espera que este año se abran nuevos mercados, se cuente con herramientas que eviten la doble tributación en la exportación de servicios, se agilicen procesos para lograr la admisibilidad de más productos y mayor inversión en infraestructura del país. La Cepal considera que varias de las medidas anunciadas por Trump pueden tener presiones inflacionarias por el lado de un aumento a los aranceles y las deportaciones —afectarían la fuerza laboral, que alcanza el 3.3 % de personas en estatus ilegal—, y llevaría a revertir o retrasar el proceso de reducción de las tasas de interés en EE. UU.
Redactado por Lorena Álvarez, especial para Prensa Libre