Salud y Familia

¿Cómo saber si tengo dengue hemorrágico?

Ante la aparición de sangrado en cualquier parte del cuerpo, vómitos y dolor abdominal es importante consultar con un médico.

Como saber si tengo dengue hemorragico

El dengue grave ocurre cuando los síntomas empeoran o no disminuyen. Se le llama también dengue hemorrágico debido a que los vasos sanguíneos se dañan y tienen fugas. (Foto Prensa Libre: Pexels/ Mart-production)

El dengue es una infección vírica, que se transmite por medio de la picadura de un mosquito infectado y puede afectar a cualquier persona. Es más común en climas tropicales y subtropicales, en zonas urbanas y rurales. Debido a su gravedad, se puede dividir en dengue leve y dengue hemorrágico.

Algunas personas que contraen dengue no tienen síntomas. Sin embargo, cuando estos aparecen los más comunes son fiebre alta, dolor de cabeza en la zona frontal, dolor de cuerpo, dolor detrás de los ojos que incrementa con el movimiento ocular, dolor muscular y articular, falta de apetito, pequeñas erupciones en la piel, náusea y vómitos, indica la Cruz Roja Guatemalteca.

Cuando se trata de un caso de dengue leve, el paciente se recupera en aproximadamente una semana. Debido a que no existe un tratamiento específico para esta enfermedad. Eduardo López, médico internista de Intermedic, explica que los síntomas se tratan con analgésicos y antipiréticos, para disminuir la fiebre, dolor de cuerpo. Así como mantenerse hidratado y guardar reposo.

La Organización Mundial de la Salud indica que la mayor parte de los casos, el dengue clásico se puede tratar en casa con medicamentos que alivian el dolor. Por ello se prescribe a menudo paracetamol, pero deberían evitarse los AINE (antiinflamatorios no esteroideos), como el ibuprofeno y la aspirina, porque aumentan el riesgo de hemorragia.

Los primeros síntomas del dengue se pueden manifestar entre tres y 14 días después de la picadura del mosquito infectado, comúnmente ocurre entre el día cuatro y siete.

Como saber si tengo dengue hemorrágico
Aedes aegypti es el mosquito responsable de transmitir el dengue, (Foto Prensa Libre: EFE)

Síntomas del dengue clásico

  • Fiebre alta
  • Dolor de cabeza en la zona frontal
  • Dolor detrás de los ojos que se incrementa con los movimientos oculares
  • Dolores musculares y articulares
  • Falta del apetito
  • Erupción de máculas (pequeñas erupciones en la piel)
  • Náuseas y vómitos

¿En qué consiste el dengue hemorrágico?

El dengue grave ocurre cuando los síntomas empeoran o no disminuyen. Se le llama también dengue hemorrágico debido a que los vasos sanguíneos se dañan y tienen fugas.

Así como cuando disminuye la cantidad de células formadoras de coágulos (plaquetas) en el torrente sanguíneo. Esto puede llevar a un estado de choque, sangrado interno, insuficiencia orgánica e incluso la muerte, dice Clínica Mayo.

“El dengue hemorrágico se distingue porque existe una mayor permeabilidad vascular, por lo que puede presentarse sangrado. La permeabilidad en un vaso sanguíneo es la capacidad de permitir o no el flujo de moléculas pequeñas como células o componentes sanguíneos”, añade López.

Se considera que una infección previa por dengue puede provocar una enfermedad más severa en una segunda infección. También la niñez menor de 12 años es más propensa a contraer dengue hemorrágico.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió en abril de 2023 que el dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos se propagan mucho más y más lejos de sus zonas habituales por efecto del cambio climático, según una publicación de www.dw.com.

De acuerdo con la Cruz Roja Guatemalteca, es necesario conocer los síntomas y las formas de prevención del dengue.

Detalla que el dengue es una infección transmitida por la picadura de mosquitos (Aedes aegypti) los cuales se reproducen en regiones tropicales, subtropicales, zonas urbanas y rurales.

El mosquito se reproduce principalmente por la acumulación de agua en recipientes. Este mosquito se diferencia de los otros porque se alimenta durante el día; los periodos en que se intensifican las picaduras son el principio de la mañana y el atardecer, antes de que oscurezca.

Síntomas del dengue hemorrágico

  • Puede comenzar con síntomas parecidos a los del dengue clásico
  • Dolor de estómago
  • Hemorragias nasales, bucales o gingivales y equimosis cutáneas (salida de sangre por los poros)
  • Shock hemorrágico
  • Vómitos con o sin presencia de sangre
  • Piel y mucosas secas
  • Sed intensa
  • Insomnio e inquietud
  • Taquicardia (aumento de la frecuencia cardíaca)
  • Taquipnea (respiración acelerada)

Acuda al médico si tiene dengue hemorrágico

El tratamiento de este tipo de dengue también va enfocado en aliviar los síntomas, aunque, debido a la presencia de hemorragias es importante que se trate en un centro de salud u hospital. Por ello, ante la primera presencia de sangrado en cualquier parte del cuerpo, vómitos y dolor abdominal es importante consultar con un médico.

En algunos casos de dengue hemorrágico se puede requerir transfusión sanguínea u otros componentes sanguíneos como plaquetas o plasma.

Prevenga el dengue

  • Cambié periódicamente el agua de los jarrones.
  • Limpie y mantenga en buen estado las canaletas de su vivienda.
  • Evite la acumulación de agua en el interior de recipientes (como llantas, garrafones, botellas, ollas, etc.).
  • Coloque boca abajo los recipientes en desuso.
  • Tape todos los objetos inservibles capaces de acumular agua de lluvia.
  • Mantenga tapados los recipientes utilizados para almacenar agua.

ESCRITO POR:

ARCHIVADO EN: