Escenario

Guido Aguilar presenta Tu mágico ser

Guido Aguilar es un músico consagrado al frente del proyecto musical Canopus, que cuenta con más de 25 discos. Ahora promociona su nuevo disco titulado Tu mágico ser.

En este álbum Aguilar explora un género poco tocado en Guatemala: el rock progresivo. Además, invitó a 16 músicos experimentados para que lo acompañaran en esta aventura musical, que refleja la evolución y madurez de Canopus, que surgió en 1994.

El artista habló con Prensa Libre sobre este nuevo material.

¿Cuál es la esencia de Tu mágico ser?

Este es un disco cuya temática gira en torno a la filosofía y a la experiencia de la meditación. El mensaje verbal va por allí. Sin embargo, el mensaje musical es que el rock progresivo puede ofrecer mucha música interesante. No es música para bailar, sino para escuchar, para inspirarse y para vivir.

¿Qué diferencia hay en este disco respecto de los anteriores?

El género musical, rock progresivo, poco tocado en Guatemala. Es una mezcla de música clásica, con fusión de rock, jazz, blues y géneros incluso folclóricos. Es música muy libre, estructuralmente hablando, pero cuidadosamente secuenciada.

¿Qué representa para usted este álbum?

Evolución y madurez musical; desarrollo y realización personal; orgullo, alegría y libertad.

¿Por qué incursionar en el rock progresivo?

Un músico puede tener géneros preferidos, pero casi inevitablemente tiene que explorar otros, no solo para conocer mejor sus propios límites, sino para explorarse y expandirse a sí mismo. Así, con Canopus hemos producido discos de jazz, blues, rock, lounge, new age, krautrock, música electrónica; ahora rock progresivo… Es a lo que finalmente hemos llegado después de un largo recorrido.

¿Representó algún reto tener a 16 músicos en el estudio de grabación?

Por supuesto. Aunque en ningún momento estuvieron juntos, lo hicimos por partes. Fue una fantástica experiencia; cada uno aportó su maestría y creatividad. La experiencia de grabar con cada uno fue enriquecedora.

¿Quién es la musa de Guido Aguilar?

Diría que tengo cinco grandes musas que me inspiran. Una es mi esposa Roxanna, con quien tengo una maravillosa relación y me inspira y me apoya; otra es la filosofía, que me aclara las ideas que luego disfruto compartir. La tercera: la meditación, pues me conduce a profundas experiencias de vida, de conocimiento y de conciencia. La cuarta, la vida misma, y la quinta, la música.

¿Cómo surgió la idea del video del sencillo Libre cómo el viento?

Hablé con Luis Barrios, Kawok, guitarrista que tocó en varias piezas del disco para que hiciera un video sencillo y rápido para acompañar el lanzamiento del álbum. Él vive en Panajachel y el lago (de Atitlán) tenía que ser el marco sobre el cual se desarrollara lo visual. La idea era algo orgánico, natural, libre.

ESCRITO POR:

Ana Lucía Ola

Periodista de Prensa Libre especializada en temas comunitarios, con énfasis en Salud y Educación, con 17 años de experiencia. Reconocida con el Premio de Prensa Libre en categoría Reportaje, en 2019. Premio de la UPANA por Informar a la población guatemalteca sobre la realidad en nutrición y desnutrición en el país, en 2019. Diplomado El periodismo en la era digital como agente y líder de la transformación digital impartido por el Tecnológico de Monterrey.

ARCHIVADO EN: