Imagen es percepción

Nueva era de alianzas militares globales

Aunque Rusia esté aislado internacionalmente, puede contar con el apoyo de algunas naciones autocráticas amigas.

En medio de crecientes tensiones y retórica nuclear  entre Rusia y la Otán, luego de la llegada de naves rusas a las costas de Cuba  surgen temores a nivel mundial sobre las intenciones de Putin. Además de una “demostración de fuerza”, Rusia expuso sus vínculos de amistad con Cuba, que, en el contexto global, sintiéndose acosada por gran parte de la comunidad internacional, se acerca y coquetea con sus aliados y simpatizantes en la región (Venezuela, Brasil, Nicaragua y México). 

Hay 56 conflictos activos en todo el mundo, el número más alto desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

Pero esto no quedo allí, unos cuantos días después se “dejó ver” un submarino nuclear ruso en las costas de Reino Unido, lo que provocó gran nerviosismo. Esta nave fue monitoreada cuando llevaba un peligroso rumbo cerca de una base naval escocesa. Esto encendió todas las alarmas sobre los puntos vulnerables en el perímetro de la Otán.  Era de esperarse luego de la amenaza de Putin  sobre “castigar a Occidente” por su apoyo a Ucrania.

Luego de estas demostraciones de músculo, el presidente ruso llegó a Corea del Norte, el pasado 18 de junio, donde fue cálidamente recibido por Kim Jong-Un. La majestuosa coreografía de la visita de “el Zar” fue meticulosamente planeada hasta el último detalle, desde los guardias a caballo hasta los niños con globos; desde los retratos gigantes de los dos líderes  hasta la multitud reunida para recibirle, y el detalle del regalo de dos perros coreanos Pungsan para el presidente ruso. Toda una simbología para manifestar su “firme apoyo” a Moscú en la guerra de Ucrania y en cualquier otro conflicto.

La visita de Putin tiene objetivos muy relacionados con el sector de la defensa. Rusia necesita desesperadamente municiones, específicamente proyectiles de artillería de gran calibre. Corea del Norte, en cambio, necesita liquidez, por lo que todo apunta a que existe un interés mutuo por profundizar esta asociación.

Tras despedirse de Kim Jong Un, Vladímir Putin llegó a Vietnam, según los medios rusos. La visita es una oportunidad para que los líderes de los dos países propongan medidas concretas para fortalecer el comercio bilateral, que debe servir para intensificar la cooperación entre Hanoi y Moscú. El presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo vietnamita, To Lam, hicieron una declaración conjunta sobre la asociación estratégica integral, y la firma de una veintena de acuerdos de cooperación en diversos ámbitos, donde está incluido el sector de la defensa. Aunque Vietnam lleva a cabo una política exterior pacífica e independiente, también concede gran importancia al desarrollo de la amistad tradicional con Rusia.

Estas nuevas relaciones se vienen a sumar a los sólidos acuerdos de Rusia dentro del BRICS, además de sus socios y amigos incondicionales: Siria, Irán, Líbano y Turquía. Pero, ¿qué pretende Putin, tejiendo estas alianzas que van más allá de lo comercial y tienen un fuerte componente militar?  y ¿Cómo  afectará esto a la estabilidad internacional?

Han pasado dos años desde la invasión rusa a Ucrania y, al parecer, no hay salida, lo que hace que el escenario internacional parezca cada vez más complejo. Sin ser alarmistas, la guerra ya no es un concepto del pasado, es real, y comenzó con ese conflicto bélico. Lo más preocupante es que ahora cualquier cosa puede suceder, considerando que es la primera vez desde 1945 que nos encontramos en una situación de tanta incertidumbre y angustia.

El mundo se encuentra en una encrucijada y existe el riesgo de conflictos mayores. Hay 56 conflictos activos en todo el mundo, el número más alto desde el final de la II Guerra Mundial. Esta es la cifra que se desprende de la edición 2024 del índice de paz global publicado en junio por el Instituto de Economía y Paz.

ESCRITO POR:

Brenda Sanchinelli

MSc. en Relaciones Internacionales e Imagen Pública. Periodista, experta en Etiqueta. Dama de la Estrella de Italia. Foodie, apasionada por la buena mesa, compartiendo mis experiencias en las redes.