Pluma invitada

“La evidencia es clara: debemos invertir en prevención”

Las Naciones Unidas ha instituido el 26 de junio como el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas con el fin de fortalecer la actuación y la cooperación para alcanzar el objetivo de una sociedad libre de abuso de drogas.

El problema mundial de las drogas presenta un desafío multifacético que afecta la vida de millones de personas en todo el mundo. Desde individuos que luchan con trastornos por uso de sustancias hasta comunidades que lidian con las consecuencias del tráfico de drogas y el crimen organizado, el impacto de las drogas es amplio y complejo. Para abordar este desafío es fundamental adoptar un enfoque basado en evidencias científicas que priorice la prevención y el tratamiento.

Las Naciones Unidas ha instituido el 26 de junio como el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas con el fin de fortalecer la actuación y la cooperación para alcanzar el objetivo de una sociedad libre de abuso de drogas.

Las Naciones Unidas ha instituido el 26 de junio como el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, con el fin de fortalecer la actuación y la cooperación para alcanzar el objetivo de una sociedad libre de abuso de drogas. Este año hacemos un llamado a incrementar la comprensión sobre la efectividad y rentabilidad de las estrategias de prevención basadas en evidencia, enfatizando su impacto en la mitigación de los daños del consumo de drogas.

A fomentar una mayor inversión en los esfuerzos de prevención por parte de gobiernos, legisladores y profesionales del orden público, destacando los beneficios a largo plazo de la intervención temprana y la prevención.

Esta fecha es propicia para proveer a las comunidades con las herramientas y recursos necesarios para implementar iniciativas de prevención basadas en evidencia, fomentando la resiliencia contra el consumo de drogas y promoviendo soluciones lideradas por la comunidad.

También para promover el diálogo y la colaboración entre los interesados para mejorar las prácticas y políticas de prevención basadas en evidencia, creando un entorno de apoyo para el intercambio de conocimientos y la innovación.

Se hace un llamado para que se formulen políticas basadas en evidencia a nivel nacional e internacional, asegurando que las políticas de drogas estén basadas en la investigación científica y las mejores prácticas.

En este día el objetivo es aumentar la conciencia sobre la importancia del compromiso y la participación comunitaria en el diseño e implementación de programas efectivos de prevención de drogas, empoderando a las comunidades para que asuman la responsabilidad de los esfuerzos de prevención.

Se debe empoderar a los jóvenes brindándoles el conocimiento, las habilidades y los recursos para convertirse en agentes de cambio en sus comunidades, abogando por iniciativas de prevención de drogas y amplificando sus voces en la conversación.

Además, es fundamental promover la cooperación internacional, que gobiernos, organizaciones y comunidades trabajen juntos para desarrollar e implementar estrategias basadas en evidencia para combatir el tráfico de drogas y el crimen organizado, reconociendo la naturaleza global del problema de las drogas y la necesidad de una acción coordinada.

Cada año, UNODC publica el Informe Mundial sobre las Drogas, un documento que brinda estadísticas clave y datos obtenidos a través de fuentes oficiales con un enfoque basado en la ciencia y la investigación. Esta oficina continúa brindando hechos y soluciones prácticas para abordar el actual problema mundial de las drogas y mantiene su compromiso de lograr la salud para todos. Los sectores de la salud y la justicia están bajo presión y el acceso a los servicios y el apoyo se obstruye en momentos en que no podemos permitírnoslo.

Hoy, en el Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para América Central y el Caribe (UNODC) ratifica su compromiso de trabajar en conjunto con gobierno y sociedad civil para combatir el problema mundial de las drogas, guiados por los principios de la ciencia, la compasión y la solidaridad. A través de la acción colectiva y el compromiso con soluciones basadas en evidencia podemos crear un mundo donde los individuos estén empoderados para llevar vidas saludables y plenas.

ESCRITO POR:

Sylvie Bertrand

Representante regional de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para América Central y el Caribe