Internacional

Bukele afirma que embarcación con toneladas de cocaína fue interceptada en El Salvador

Una embarcación que contenía casi dos toneladas de cocaína, y valorada en casi US$50 millones, fue interceptada este lunes en El Salvador.

Embaración con cocaína es interceptada en El Salvador

Según su cuenta de X, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, informó sobre la intercepción de una embarcación que contenía casi dos toneladas de cocaína. (Foto Prensa Libre: @nayibbukele)

Agentes de la Marina Nacional de El Salvador interceptaron una embarcación en la que se transportaba un cargamento de aproximadamente dos toneladas de cocaína valorada en US$50 millones y arrestaron a tres extranjeros, según informó este lunes el presidente Nayib Bukele.

El mandatario público en su cuenta de X que la embarcación de “bajo perfil” fue localizada a 639 millas náuticas (a más de mil kilómetros) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, estero de Jaltepeque, que está ubicado entre los departamentos de La Paz y San Vicente (centro).

Bukele señaló en su mensaje que la nave llevaba a tres tripulantes, uno de nacionalidad colombiana y dos ecuatorianos, quienes fueron arrestados.

Agregó que en las últimas semanas se han realizado cuatro “grandes” incautaciones de drogas con un valor de aproximadamente US$140 millones.

El informe de 2020 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) señala que el narcotráfico en Centroamérica y el Caribe contribuye a aumentar el ya muy elevado nivel de violencia en la región por la pugna competitiva entre los grupos criminales.

La JIFE insiste en que “las pandillas locales y los grupos delictivos internacionales siguen explotando” la región de Centroamérica y el Caribe “como zona de tránsito y ruta de reexpedición de las drogas procedentes de América del Sur y destinadas a los mercados de consumo de América del Norte y Europa“.

El Salvador es parte de una lista del Gobierno de Estados Unidos de mayor producción y tránsito de narcóticos.

Esta lista fue dada a conocer a mediados de septiembre de 2023, en donde también se incluyen países como Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.

El presidente de Estados Unidos envía cada año al Congreso este listado para determinar el presupuesto dedicado al combate al narcotráfico.