Política

Tres planillas lideran elección de comisionados del CANG para postuladoras de cortes

El Colegio de Abogados eligió a sus 24 representantes para integrar las comisiones de postulación para magistrados de CSJ y salas de Apelaciones.

El conteo de votos de las elecciones del CANG para las postuladoras de CSJ y salas de Apelaciones se extendió por varias horas. (Foto Prensa Libre: Érick Ávila)

En medio del bullicio de la propaganda de las planillas participantes, los regalos, las botellas de licor y con la presencia de funcionario y operadores políticos señalados en casos de corrupción, miles de abogados y profesiones afines acudieron a las urnas para elegir a los 24 representantes del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) para integrar las comisiones de postulación de magistrados de Corte Suprema de Justicia y salas de Apelaciones 2024-2029.

La cita fue en un centro comercial de la zona 11, a donde desde temprano llegaron decenas de abogados, algunos de ellos con cargos en la administración de justicia, como jueces, magistrados y fiscales. En la elección también participaron sociólogos, politólogos, internacionalistas y criminólogos.

El escrutinio de la postuladora para magistrados de salas de Apelaciones estuvo liderado por las planillas 3, 8 y 4, respectivamente, pero en el conteo preliminar la que obtuvo la mayor cantidad de votos fue la 3, Agrupación Solidaria de Profesionales (ASPA), liderada por José Enrique Urrutia Estrada y relacionada con el presidente de la Corte de Constitucionalidad (CC), Nester Vásquez.

Por lo anterior y con base en resultados preliminares -una mesa pendiente de conteo en la capital-, la planilla 8 logró los mismos espacios que la 3 para las elecciones de Cortes, es decir tres comisionados para CSJ y tres para salas de Apelaciones.

En tanto, la planilla 8, Unidad X la Justicia, es encabezada por Gregorio José Saavedra Zepeda y la planilla 4, Unidos por el Derecho es liderada por Alicia del Carmen Franco Flores.

La distribución de las comisiones se hará por medio del sistema de representación de minorías.

Para este proceso se presentaron 20 planillas por parte de 10 agrupaciones gremiales, lo que implicaba que más de 200 abogados buscaban una de las 24 representaciones que tendrán en las postuladoras, 12 para magistrados de CSJ y 12 para salas de Apelaciones.

De acuerdo con la organización Guatemala Visible, en el centro de votación de la capital se documentó la participación de diputados y magistrados de la CSJ, Organismo Judicial (OJ) y Tribunal Supremo Electoral (TSE); además, funcionarios de le Procuraduría General de la Nación (PGN), procurador de los Derechos Humanos, exdecanos de facultades de derecho, excandidatos políticos, jueces, fiscales del Ministerio Público (MP), exintegrantes de Junta Directa del CANG.

La misma organización señaló que desde horas de la mañana se instalaron en los alrededores del centro de votación puestos para la distribución de alimentos y bebidas, incluso alcohólicas -botellas de wiski- por parte de varias planillas.

Entre los regalos hubo agendas, lapiceros, calendarios y leyes, se informó.

Respecto a esas acciones, Francis Peña, presidente del Tribunal Electoral del CANG, señaló que “es una dinámica que siempre ha estado en las distintas elecciones y nuestro gremio es un gremio prestigioso. De alguna forma, tenemos que recuperar esa honorabilidad del gremio. Esta elección debe generar respeto, prestigio, honor, la profesión así lo exige, y lamentablemente, la dinámica en las últimas elecciones ha sido otra; sin embargo, recordemos que tenemos que apegarnos al marco normativo y eso no está regulado y, por lo tanto, no podemos emitir algunas prohibiciones en ese sentido”.

Presencia de señalados en casos de corrupción

Durante la jornada electoral del CANG se observó la participación de abogados, fiscales, jueces y magistrados que han sido sancionado por Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea por supuestamente socavar la democracia en Guatemala ser actores corruptos.

Uno de ellos fue el jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (Feci), Rafael Curruchiche, quien dijo a medios que votaría por la planilla que considera “continuará defendiendo la institucionalidad y el Estado de Derecho”.

El juez Fredy Orellana, también incluido en la lista de actores corruptos y antidemocráticos de Estados Unidos, acudió a votar este viernes. Orellana fue quien ordenó la suspensión de la personalidad jurídica del partido Movimiento Semilla.

Otro personaje que fue visto durante varias horas en el centro de votación fue el abogado Roberto López Villatoro, conocido como “el Rey del Tenis”, quien estuvo procesado en el caso Comisiones Paralelas 2014 y quien este viernes mostró su apoyo a la planilla 6 “Unión”, presidida por el juez Óscar Enoc Ruiz Barillas, del Juzgado de Paz de Zapotitlán, Jutiapa.

También se observó a la fiscal general María Consuelo Porras Argueta, quien acudió a votar bajo un fuerte dispositivo de seguridad. Las fiscales de la Feci, Cinthia Monterroso y Leonor Morales, también acudieron al evento del CANG. Las tres funcionarias también fueron sancionadas por Estados Unidos.

El secretario general del MP, Ángel Pineda, también sancionado por Washington, votó en la capital, al igual que lo hizo la magistrada Blanca Stalling.

Moto quiere ser magistrado

El juez Mynor Moto, también cuestionado por varios sectores por sus resoluciones, acudió a votar y dijo que se postulará como candidato a magistrado de la CSJ y de salas de Apelaciones.

“Mi derecho de elegir y ser electo lo estoy analizando, lleno los requisitos desde luego y de concretarse mi decisión profesional (…) vamos a tomar la posibilidad de participar, si lleno los requisitos de conformidad a las tablas de gradación, que es la comisión -de postulación- la que los fija, estaría participando en las dos de ser posible”, dijo Moto.