Política

Veteranos aseguran que no apoyarán ampliación presupuestaria a cambio de que les paguen su resarcimiento

El presupuesto vigente faculta el ministerio de Finanzas hacer las ampliaciones para cumplir con los pagos mediante un acuerdo gubernativo, sostienen diputados de oposición.

Los veteranos militares han protestado en repetidas ocasiones por la aprobación de ley y posteriormente por los retrasos en los pagos autorizados. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

Los veteranos militares han protestado en repetidas ocasiones por la aprobación de ley y posteriormente por los retrasos en los pagos autorizados. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

Los militares en situación de retiro anunciaron una manifestación para este miércoles porque el gobierno no ha cumplido con el pago mensual de Q1 mil. Afirman que les han dicho que se necesita de la ampliación presupuestaria, pero un diputado de oposición asegura que el pago no depende de esa iniciativa de ley.

Los retrasos en los pagos, según los veteranos del Ejército, son desde hace tres meses, estando próximos al cuarto mes. Por lo que dan un tiempo de tan solo 24 horas al Ejecutivo para que les dé una respuesta, de lo contrario saldrán a las calles a protestar.

En el 2022, la anterior legislatura, aprobó la Ley Temporal de Desarrollo Integral. La misma garantiza un pago total de Q36 mil, distribuido de manera mensual, a los militares en situación de retiro que inicialmente pedían Q120 mil por sus servicios prestados durante el Conflicto Armado Interno.

“Estamos en pie para salir el 26 de junio, esperamos que en 24 hora se nos pueda responder para nosotros poder recapacitar porque ya todo está listo. Es a nivel nacional, 22 puntos anunciados en los 22 departamentos”, señaló Antonio Pérez Lux, uno de los líderes de los militares en situación de retiro.

Ninguno de los líderes dijo que autoridad de gobierno concretamente les informó que se necesita de la ampliación presupuestaria para el pago. Pero aseguraron que no comparten la actitud que está tomando la actual administración de gobierno.

“Es injusto que el gobierno no nos cumpla, ya el Congreso cumplió porque es un decreto ley, se tiene que cumplir la ley (…) nos sentimos utilizados para que el gobierno tenga una ampliación presupuestaria a su favor”, remarcó Lux quien reafirmó que lo mejor será salir a las calles.

Hay formas de pago

El diputado de oposición Elmer Palencia, jefe de bloque de la bancada Valor, se reunió con los militares en situación de retiro. Asegurando que existen mecanismos legales actuales para hacer el pago, sin tener que depender de la ampliación presupuestaria que actualmente está siendo analizada por la Comisión de Finanzas del Congreso.

“No se dejen impresionar ni manipular para generar cualquier tipo de manifestación en favor de una ampliación presupuestaria. Ese no es el mecanismo para que les paguen”, dijo Palencia.

Actualmente, hay 104 mil militares en situación de retiro inscritos para el programa. El mismo está a cargo del Ministerio de Desarrollo Social, entidad que se debe de encargar de cada uno de los pagos.

La Ley Temporal de Desarrollo Integral se aprobó a finales del 2022. Pero cuando diputados aprobaron el  presupuesto del 2023 incluyeron un artículo para que se pudiera cumplir con los pagos, indicó Palencia.

Se trata del artículo 121 del presupuesto aprobado para el 2023, que es el que está actualmente vigente. Eso debido a que el actual gobierno consiguió un amparo a favor que dejó sin efecto el presupuesto que había sido aprobado para el 2024.

El artículo citado del presupuesto que actualmente está vigente indica que pueden hacerse los ajustes mediante acuerdos gubernativos para cumplir con el primer año de la Ley Temporal de Desarrollo Integral. Forma de pago que según Palencia sigue activa porque es el presupuesto que se está utilizando para este año.

El presupuesto aprobado para el 2023, que sigue vigente, indica para el pago a los veteranos militares que “se faculta al Organismo Ejecutivo para que, a través del Ministerio de Finanzas Públicas, proponga y gestione para su aprobación por medio de un acuerdo gubernativo, la ampliación y distribución en detalle de los recursos mencionados”.

El congresista destacó que en su ejercicio de fiscalización ha detectado que hay cerca de Q16 mil millones en saldos de cajas. Recursos con los que se puede cumplir a los militares en situación de retiro, sin tener que depender de la ampliación presupuestaria.

“El Ministerio de Finanzas utilizará los saldos de caja o fuentes de financiamiento que encuentre disponibles al momento de realizar los pagos. Pareciera que pretenden, con los Q490 millones establecidos en la propuesta de ampliación presupuestaria, manipular y presionar para que la fuerza de los veteranos presione al Congreso”, indicó.

Necesitan la ampliación

Ante la postura de los militares en situación de retiro y del congresista se solicitó una postura del Ministerio de Desarrollo Social.

Respondieron que falta el pago de abril y mayo; como se paga mes vencido, el de junio corresponde hasta la próxima semana.

Sobre la disponibilidad para cumplir con los pagos, el Mides respondió que ya se hicieron las gestiones ante el Ministerio de Finanzas y es de ellos que depende que se trasladen los recursos.

ESCRITO POR:

Douglas Cuevas

Periodista de Prensa Libre especializado en temas políticos y del sector justicia, con 15 años de expreiencia en periodismo escrito, televisivo y radial.

Henry Montenegro

Periodista de Guatevisión especializado en temas políticos, legislativos y electorales con 12 años de experiencia en radio, medios escritos y televisión.