Guatemala

Cang: así transcurre la elección de abogados para integrar postuladoras

Serán electos 12 representantes por cada una de las comisiones de postulación, una para la Corte Suprema de Justicia y la otra parra integrar la Corte de Apelaciones

Al inicio de la jornada, grupos colocaron publicidad a favor de las planillas que buscan ser electas. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

El gremio de abogados elige este viernes 21 de junio a los últimos integrantes de las comisiones de postulación para la renovación de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Cortes de Apelaciones. Serán 12 representantes por cada una de las postuladoras.

El centro de votación del área central se encuentra en Forum Majadas en la zona 11 capitalina, pero también existen puestos de votación situados en todo el territorio nacional. El horario de votación comenzó a las 8 horas de este viernes y finalizará a las 18 horas.

Las comisiones de postulación son órganos colegiados que trabajan para el proceso de preselección de los futuros magistrados de Guatemala. El periodo de los actuales magistrados concluye el próximo 12 de octubre.

Para las votaciones de este viernes se inscribieron 10 las planillas que buscan conseguir puestos dentro de las comisiones de postulación. Algunas de estas son relacionadas a operadores políticos que buscarán incidir en el proceso de elección de cortes.

Los datos que maneja el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) es que existen 36 mil 572 agremiados habilitados para votar. De estos, 33 mil 823 son abogados y 2 mil 749 restantes son de carreras afines, entre ellos internacionalistas, criminólogos, sociólogos y politólogos.

Grupos de observación del proceso de renovación de Cortes identificaron a posibles operadores políticos. Destacan a Néster Vázquez, presidente de la Corte de Constitucionalidad (CC), Roberto López Villatoro, mejor conocido como el “Rey del Tenis” y Estuardo Gálvez, exrector de la Universidad de San Carlos de Guatemala, estos dos últimos han sido señalados penalmente por aparentes intentos en manipular la elección de cortes en el pasado.

Intentos por votos

En cercanías del centro de votación de la ciudad capital, simpatizantes de las planillas participantes colocaron propaganda para conseguir votos a su favor. También se observó la presencia de regalos como botellas de licor para los agremiados que han asistido a votar.

La planilla 3, Agrupación Solidaria de Profesionales (ASPA), relacionada por el presidente de la (CC), Nester Vásquez, colocó botellas de licor para sus simpatizantes que acuden a votar.

La agrupación ASPA vinculada a Nester Vásquez, presidente de la CC, colocó botellas de licor para sus simpatizantes que acuden a votar. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

Funcionarios y operadores de justicia

Desde horas de la mañana diversos funcionarios, políticos y operadores se hicieron presentes al Forhum Majadas para emitir su voto para elegir a los representantes de las postuladoras.

El Procurador General de la Nación (PGN), Julio Saveedra acudió a realizar su voto en el puesto de votación de zona 11. "El espacio es amplio, hay parqueo. Es muy importante venir a votar temprano para no tener ningún inconveniente", comentó Saveedra.

Además, agregó que espera una afluencia masiva de agremiados para puedan manifestarse y que cada uno vote con conciencia.

Villatoro, fue otro de los que acudió a las votaciones del CANG. Se le observó mostrando su apoyo a la planilla 6 "Unión", la cual es liderada por el juez Óscar Enoc, del Juzgado de Zapotitlán, Jutiapa.

Roberto López Villatoro, conocido como el “Rey del Tenis” y señalado en casos de corrupción, acudió a votar por la Planilla 6, encabezada por el juez Óscar Enoc. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

Los integrantes de las planillas también se han acercado a emitir su voto, el abogado e integrante de la planilla 8, Edgar Ortiz, quien llegó desde las primeras horas de la mañana y aseguró que el proceso se desarrolla en un ambiente tranquilo y que la afluencia de profesionales es positiva. 

También se hicieron presentes los Magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el Fiscal de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) Rafael Curuchiche. Así como jueces y magistrados del sistema judicial, entre ellos Fredy Orellana.

Durante la jornada de votación se ha observado largas filas de agremiados que buscan emitir su voto para elegir a los 24 representantes que conformarán las postuladoras.

A los alrededores de las instalaciones del centro de votación ubicado en la ciudad capital también se vio presencia de agentes de la Policía Nacional Civil y algunos elementos de seguridad privada que resguardan el proceso.