Comunitario

Inundaciones en el suroeste de Guatemala dejan casas bajo el agua, rutas colapsadas y otros daños

Inundaciones en la región suroeste de Guatemala han forzado a que familias evacuen sus viviendas. La Conred informó las causas, consecuencias y medidas de prevención ante estas emergencias.

inundaciones suroeste de Guatemala

Las fuertes lluvias también han provocado desbordamientos e inundaciones en la región suroeste de Guatemala, causando daños y desplazando a cientos de familias vulnerables. (Foto Prensa Libre: Conred)

Durante junio 2024, distintas regiones del país se han visto afectadas por las inundaciones a causa de las lluvias, incluyendo seis departamentos del suroeste de Guatemala.

Las fuertes precipitaciones han dejado daños significativos en infraestructuras a nivel nacional, incluyendo puentes y carreteras, además de obligar a que habitantes de distintas comunidades evacúen sus casas ante el riesgo de que queden sumergidas.

La temporada de lluvia, que desde ya se espera que sea histórica para este 2024, ha dejado acumulados y porcentajes de saturación que superan incluso el doble que los niveles registrados en años recientes.  

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó las causas, consecuencias y medidas de prevención ante estas inundaciones en los departamentos de Chimaltenango, Sololá, Suchitepéquez, Retalhuleu, Quetzaltenango y San Marcos, siendo Totonicapán, el la única localidad en esa zona que no reporta incidentes.

Causas de las inundaciones

En esta región no concentra el mayor número de incidentes reportados durante junio 2024, mes en que inició la temporada, pero también ha hecho frente a las inclemencias del clima.

En el suroeste ha experimentado lluvias torrenciales debido a la presencia de sistemas de baja presión, fenómenos que producen condiciones para que se presente gran nubosidad y chubascos, con lluvias intensas en periodos cortos de tiempo, según el informe oficial de Meteorología.

Lea también: Video muestra complicada movilidad vehicular en RN-14 y CA-10 por daños en carreteras

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que estas condiciones también se deben al impacto de la Zona de Convergencia Intertropical, lo que ha resultado en precipitaciones excesivas y vulnerabilidad.

La Conred también estima que, la deforestación y el cambio en el uso del suelo en esta y otras regiones, han reducido la capacidad del terreno para absorber el agua, aumentando la vulnerabilidad a las inundaciones.

Consecuencias de las inundaciones

Inundaciones en el suroeste de Guatemala

En esta región suman 12 incidentes relacionados a las lluvias, en su mayoría inundaciones, además de deslizamientos, socavones y la caída de un árbol, entre el 18 al 25 de junio de 2024, según el reporte oficial de la Conred actualizado hasta el 27 de junio.

Las inundaciones han dejado a muchas comunidades incomunicadas y sin acceso a servicios básicos.

En esta región, la Conred reportó estos incidentes:

  • Chimaltenango: El 24 de junio se registró una inundación en Tecpán, en el barrio Poromá y la colonia San Francisco.
  • Sololá: Se reportó un socavamiento y un derrumbe entre el 23 y 24 de junio de 2024. Además, hubo otro derrumbe en Santa Catarina Ixtahuacán.  
  • Suchitepéquez: La Conred reportó un socavamiento en Santo Domingo Suchitepéquez, afectando el sector en el que está colocado un puente tipo Bailey, a inmediación del km 170 de la ruta principal. Además, se reportó la caída de un árbol de grandes proporciones en Chicacao, el 26 de junio.  
  • Retalhuleu: Otras inundaciones han afectado a vecinos de Champerico, en la aldea El Río. Imágenes en redes sociales muestran que las viviendas han quedado sumergidas debido a la acumulación de lluvias.
  • Quetzaltenango: Es el departamento con más inundaciones a partir de mediados de junio 2024. La zona 1 en El Calvario, y en la zona urbana de Olintepeque, las calles se han visto desbordadas ante el colapso de los drenajes.
  • San Marcos: Una inundación afectó el 21 de junio al caserío Morenas en el municipio La Blanca. Además, un deslizamiento afectó a una familia de nueve integrantes en Ixchiguán.  

La región suroeste no es la única afectada por inundaciones. Este tipo de emergencias también han sido frecuentes en Guatemala en la región central, en San José, Escuintla; en Sacatepéquez, además de Zacapa, Jalapa y Jutiapa, en Oriente.

Impacto en la población

Numerosas familias han evacuado sus viviendas y han decidido albergarse temporalmente con familiares.

Sin embargo, no existe un dato preciso del número de afectados, debido a que, en el caso de las inundaciones, el agua tiende a reducir su nivel en el transcurso de las horas o días.

Lea también: Los suelos guatemaltecos están saturados, ¿qué significa esto?

Medidas de prevención y respuesta

Las comunidades se han auxiliado de socorristas para las evacuaciones de emergencia en las áreas más afectadas.

La Conred también mantiene activa la línea del 119 activa para recibir reportes de incidentes y coordinar acciones con las autoridades locales, además de proporcionar información de los albergues temporales.

Otras de las acciones más inmediatas ante las inundaciones son proyectos para mejorar la infraestructura, como la construcción de diques y labores de limpieza rápida y desfogue para rehabilitar las cuencas de ríos, lagos o riachuelos.

Lea también: Feriado del 30 de junio por el Día del Ejército será fin de semana largo

ESCRITO POR:

Sandy Pineda

Periodista de Prensa Libre especializada en política y temas sociales con 7 años de experiencia. Parte del programa International Women's Media Foundation (IWMF) en 2019, y del proyecto Ciclos de Actualización para Periodistas (CAP) 2023.