Comunitario

Cristo de las Alturas descenderá en romería del volcán de Agua para ser restaurado

El proyecto que comenzará con el descendimiento de la imagen de tres metros de alto, también contempla la remodelación del santuario dentro del cráter y creación del polideportivo más alto del mundo.

El Guardián del Volcán de Agua, el Cristo de las Alturas, que es parte de la historia de Antigua Guatemala y otras poblaciones cercanas estará expuesto en la Casa del Cultura de la Antigua del 23 al 30 de julio. (Foto Prensa Libre: Daniel Pio Coroy)

El Cristo de las Alturas fue llevado hace medio siglo al cráter del volcán de Agua y allí ha permanecido desde entonces, por lo que actualmente está bastante deteriorada.

Una pequeña capilla resguarda la imagen que da la bienvenida a los montañistas que llegan a la cima del volcán, luego de cuatro o cinco horas de caminata.

Ahora, en busca de restaurar la imagen, acondicionar la capilla y construir una cancha de futbol, se está organizando un descendimiento en romería para el próximo domingo 21 de julio de 2024.

Cristo de las Alturas descenderá en romería
Imagen del santuario y campo de futbol que serán remodelados. (Foto Prensa Libre: cortesía )

CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADES

Luego de varias reuniones con el alcalde de Santa María de Jesús y el encuentro con el padre Manuel Sam Cabnal, quien es párroco del lugar e integrantes de dos cofradías, los organizadores hicieron un cronograma para invitar a los fieles a participar.

Sábado 20 de julio:

  • 6 horas: comienza ascenso de los fieles y voluntarios desde el santuario de Las Tres Cruces, en la entrada de Santa María de Jesús. El tiempo estimado para llegar al cráter es de seis horas, quienes deben hacer un recorrido 11 kms. Participarán, autoridades de la alcaldía de Santa Maria de Jesús, el alcalde Mario Pérez Pío y el padre Sam. En total serán unas 100 a 150 personas.
  • 14 horas: en el cráter del volcán de Agua se comenzará el embalaje de la imagen del Cristo De Las Alturas y posteriormente se le colocará sobre es arnés diseñado para su protección durante el descenso debido a que la imagen está muy frágil.


Domingo 21 de julio

  • 5 horas: comienza el descenso, se requerirán de 12 a 14 personas por turnos de media hora, considerando que la imagen pesa entre 6 y 8 quintales, y mide 3.25 mts de altura por 1.86 mts de ancho. El tiempo estimado del descenso será de ocho horas.
  • 14 horas: en la primera capilla, en las faldas del volcán, darán la bienvenida a la imagen del Cristo, las diferentes cofradías y grupos de mujeres que lo portarán en hombros hacia la Iglesia de Santa María.
  • 15 horas: Misa solemne oficiada por el padre Sam.
  • 16 horas: inicio de velación en la Iglesia, adonde podrán llegar todos aquellos que quieran conocer y rendir tributo a la imagen del Cristo de las Alturas.

Lunes 22 de julio

  • 8 horas: romería hacia el Santuario de Las Tres Cruces, en la entrada de Santa María de Jesús.
  • 9 horas: recibimiento de alumnos del Colegio La Salle, quienes en romería descenderán la Imagen Del Cristo De las Alturas a La Antigua Guatemala.
  • 12 horas: llegada a la capilla de los Hermanos del Colegio La Salle.

Martes 23 de julio

  • 9 horas: romería hacia la Casa de La Cultura, a un costado del Parque Central en La Antigua Guatemala, donde permanecerá el Cristo de las Alturas del 23 al 30 de julio para que todos los visitantes lo puedan conocer y venerar. Esta actividad se realiza dentro del marco de la celebración de los 500 años de fundación de esta ciudad.

El proyecto, que consiste en la restauración de la imagen, de su santuario dentro del cráter y polideportivo más alto del mundo a 2,726 mts, dentro del cráter de un volcán tiene como fecha tentativa concluir en la tercera semana del mes de noviembre 2024 y buscará constituirse como un récord Guinness, comentó Francisco Sagastume, coordinador general de la actividad.

Una vez esté listo el polideportivo se buscará hacer campeonatos allí, afirma Sagastume, quien agradece a la Municipalidad de Santa María de Jesús, al padre Manuel Sam Cabnal (párroco de Santa María de Jesús), la Municipalidad de La Antigua Guatemala, Colegio de Salle y a los egresados de la promoción 78 de esta institución educativa.

ESCRITO POR:

Lucrecia Choy

Periodista de Prensa Libre especializada en temas de bienestar y cultura con más de 20 años de experiencia. Reportera del Año del área de Revistas y Suplementos en 1999.