Fútbol Internacional

Costa Rica estrenó la tarjeta rosa en la Copa América: cómo y cuándo se usa

En el duelo entre Brasil y Costa Rica de la Copa América se estrenó la tarjeta rosa por primera vez en un partido de futbol.

Médicos de la Copa América atienden a un jugador de Costa Rica que sufrió una lesión.

Médicos de la Copa América atienden a un jugador de Costa Rica que sufrió una lesión. (Foto Prensa Libre: AFP)

Hechos históricos tomaron lugar la noche del 24 de junio en el partido correspondiente a la primera jornada de la fase de grupos de la Copa América 2024 entre Brasil y Costa Rica.

No solo la selección centroamericana rompió los pronósticos y le sacó un empate a la pentacampeona del mundo, sino, que también se convirtió en el primer equipo en hacer uso de la tarjeta rosa en un partido de futbol.

El histórico hecho tomó lugar al minuto 64 del partido cuando Gustavo Alfaro, técnico de Costa Rica, ordenó un cambio en sus filas a raíz de una sospecha de conmoción cerebral.

Fue entonces que Jefferson Brenes, quien necesitó de atención médica tras una acción dentro del terreno de juego, abandonó el campo y Alejandro Bran tomó su lugar dentro del armado táctico de Alfaro utilizando la tarjeta rosada.

En qué consiste y cómo se usa

El nombre de tarjeta rosa se dio a conocer algunos meses antes del inicio de la Copa América 2024, cuando la Conmebol anunció que se instauró como una medida de seguridad para los jugadores y los equipos ante una sospecha de un traumatismo craneoencefálico o conmoción cerebral y brindaría la oportunidad de hacer un sexto cambio, sin embargo, cabe resaltar que el uso de dicha tarjeta dista bastante de lo que se podrá suponer ya que el árbitro no la enseñará al público.

Entonces, el equipo que quiera hacer la sustitución deberá llenar un formulario según la reglamentación y luego de que el jugador afectado salga del terreno de juego los comisarios harán un informe y evaluarán si existió en realidad un golpe en la cabeza.

Todo este se amplia en el Artículo 96 de la competición llamado: "Sustitución ante sospecha de traumatismo craneoencefálico y conmoción cerebral".

El cambio realizado es independiente de las cinco sustituciones convencionales, la norma estipula que el médico del equipo deberá remitir a la comisión médica de la Conmebol, en un plazo máximo de 24 horas después de la finalización del compromiso, un formulario estandarizado por esa entidad para evaluar los casos de conmociones cerebrales.

ESCRITO POR:

Oscar Ordóñez

Periodista de Prensa Libre, especializado en deportes con 2 años de experiencia.